martes, 7 de diciembre de 2010

PRUEBA TRIMESTRAL

COMPRENSIÓN DE TEXTOS



1. MARCA LA ALTERNTIVA CORRECTA(4₧)

a.

I. La novela es el género preferido por los realistas españoles.

II. La Generación del 98 no tuvo caudillos ni líderes.

III. A la Generación del 27 se le llamó Generación del 25.

IV. Miguel de Unamuno perteneció al Grupo de los Tres.

V. Federico García Lorca escribió solo poesía.


a)VVVFV b)FFVVF c)VFVFV d)VFVFF e)FFVFF

b.

I. El hecho generacional no fue un rasgo común de la Generación del 98 y del 27.

II. Los problemas existenciales eran una temática de los noventayochistas.

III. A la Generación del 27 se le llamó Generación del 25.

IV. Los realistas dieron importancia a lo objetivo y la realidad social.

V. En los autores del 27 es muy significativa la tendencia al equilibrio, a la síntesis entre polos opuestos


a)VVVFV b)FVVVV c)VFVVV d)VVVF e)FVVFF

2. RELACIONA LA COLUMNA A-B y B-C SEGÚN CORRESPONDA (6₧)


A
a. Marianela

b. Niebla

c. Juan de Mareina

d. Fortunata y Jacinta

e. La vida Fantástica

f. Del sentimiento trágico de la vida

g. Madame Bovary



B
( ) Antonio Machado

( ) Benito Pérez Galdós

( ) Miguel de Unamuno

( ) Pio Baroja

( )Gustave Flaubert

C
( ) Generación del 27

( ) Generación del 98

( ) Realismo






3. INTERPRETA Y FUNDAMENTA LOS SIGUIENTES TEXTOS (10₧)


a. “Lorca decía que si era poeta "por la gracia de Dios (o del demonio)" no lo era menos "por la gracia de la técnica y del esfuerzo".”

b. Los noventayochistas mostraban al autor presentes en sus obras como narrador equisciente-omnisciente.

c. La novela realista adoptó la técnica llamada estilo indirecto libre.

d. La prosa de Galdós no es la expresión de un propósito estético, sino un desarrollo natural y fluido no exento de pobrezas y desaliño.

e. .


Verde que te quiero verde,

Verde viento. Verdes ramas.

El barco sobre el mar

y el caballo en la montaña.

Con la sombra en la cintura

ella sueña en su baranda,
verde carne, pelo verde,

con ojos de fría plata.

Verde que te quiero v

Bajo la luna gitana,

las cosas la están mirando
y ella no puede mirarlas.
De “Romance Sonánbulo”Federico García Lorca

No hay comentarios:

Publicar un comentario