![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNkq6deZwhE4JFJQudxxijIAFdUDwhMMdjJ867mO0zsxufYs8zf9A6mBL5oFoNT5KwzzxDVofl6YujBn1RM3mJ_BJH6hW27UMwX7CXeoGgbr-OB4JRO6CP-Cb1z0V8olP2AIItXzCBoqk/s320/imagesCAUO4Z2K.jpg)
Software Educativo
CARACTERÍSTICA DE UN SOFTWARE EDUCATIVO
Todos los softwares educativo comparten cinco características esenciales:
· Son materiales elaborados con una finalidad didáctica, como se desprende de la definición.
· Utilizan el ordenador como soporte en el que los alumnos realizan las actividades que ellos proponen.
· Son interactivos, contestan inmediatamente las acciones de los estudiantes y permiten un diálogo y un intercambio de informaciones entre el ordenador y los estudiantes.
· Individualizan el trabajo de los estudiantes, ya que se adaptan al ritmo de trabajo cada uno y pueden adaptar sus actividades según las actuaciones de los alumnos.
· Son fáciles de usar. Los conocimientos informáticos necesarios para utilizar la mayoría de estos programas son similares a los conocimientos de electrónica necesarios para usar un vídeo, es decir, son mínimos, aunque cada programa tiene unas reglas de funcionamiento que es necesario conocer.
IMPORTANCIA DEL SOFTWARE EDUCATIVO LIBRE
Las computadoras, es un medio clasificado en la categoría de los medios interactivos. La interactividad garantiza que cada estudiante pueda elegir su camino de aprendizaje y pueda además navegar según sus necesidades. Esto hace que la computadora y los software educativos sean un poderoso medio para el desarrollo de las diferencias individuales y desarrollo de la meta cognitiva.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyKLi3v489BR-WhsVqHukmGuflHQA38A3DNwr4Iy2oGWUIuTQlExeZ5fcZF0g6oqQCFgLxgeq4cTH8nMKaDGpkgKDLBr1kWe-zM6IbwEd3GT98ZIBCX4CQWMJ_lD9VLk3l11SkaLnIrj8/s320/ROL+DOCENTE.jpg)
El docente es un agente muy importante en el proceso de enseñanza aprendizaje, y no menos en el papel de la buena utilización en el uso del software educativo como herramientas de conexión con el estudiante. Va depender de este el provecho que logremos alcanzar en nuestros estudiantes: Para favorecer este proceso de aprendizaje, el docente deberá ser, ante todo, una persona flexible, humana, capaz de acompañar a sus alumnos en este camino de crecimiento y aprendizaje que ellos realizan. http://www.monografias.com/trabajos10/recped/recped.shtml
EL SOFTWARE EDUCATIVO LIBRE COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Las nuevas tecnologías de información y comunicación son herramientas que se pueden usar para hacerle llegar al estudiante formas, métodos y prácticas usuales que permitan mejorar el entorno de aprendizaje y por tanto contribuir a la adquisición de habilidades necesarias en la formación de dicho estudiante así como:
• En la edición de materiales de diversos tipos a través de la interacción con los procesadores de textos.
• En la creación y explotación de bases de datos para gestionar información (medios básicos, análisis de documentación científica, etcétera).
• En la realización de presentaciones electrónicas como apoyo a las exposiciones de clases, trabajos científicos, etcétera.• Como medio de comunicación e intercambio de información mediante el uso del correo electrónico, el Chat, vídeo conferencias entre otros.
CONCLUSIONES
El uso del software educativo exige un rol importante del docente, este es quien lo aplicará en forma idónea en el desenvolvimiento educativo. Para ello debe de tener un conocimiento sobre el tema y su funcionamiento, ligados a aspectos informáticos de uso actual y a las nuevas formas de comunicación que nuestros alumnos muy bien lo conocen.
La importancia del software educativo y las nuevas formas de interacción profesor alumno, pone de manifiesto el cambio radical de la educación, volviéndola totalmente activa en la que el propio estudiante se vuelve constructor de sus propios aprendizajes.
El software educativo libre es una herramienta valiosa a la que el maestro tiene acceso sin ningún costo, convirtiéndolo en un recurso útil y necesario en el proceso de enseñanza aprendizaje de nuestros estudiantes, y rechazar la idea de que sólo en instituciones privadas se puede dar una educación moderna y acorde con la realidad. Nuestros estudiantes de distintos sectores sociales podrán también utilizar esta nueva tecnología en su práctica educativa